---La ruta se inicia por la pista tras la cadena que corta el paso en el Puente de las Herrerias, marchando y cruzando el arroyo de los Habares por dos vece.
---Una vez que llegamos nuevamente para efectuar el tercer cruce de dicho arroyo, no lo efectuaremos, y si tomaremos la senda mas a la izquierda que es bastante amplia y en muchos tramos con un gran desnivel, continuando la referida senda hasta que se estrecha y veremos mucho matorral llegando a un punto que casi desaparece y en la parte izquierda se ve una piedra con una X pintada, asi como veremos que la referida senda efectua un giro brusco a la izquierda para proseguir paralelos a la anterior pero por un nivel superior, hasta concluir en el arroyo enlazando con una senda amplia que conecta con la pista que viene de la parte de los Poyos de la Mesa y se dirige a los Tornillos de Gualay y Cerrada del Pintor.
---Continuaremos por la mencionada pista hacia nuestra derecha descendiendo por praera Marchante y cruzaremos el vado de los Perrillos.
---Una vez cruzado si continuamos la senda hacia nuestra derecha nos adentraremos en la Cerrada del Pintor.
---Posteriormente cogeremos una senda que en el claro del prado se ve marcada con unos mojones de piedra, y que por el margen de un arroyo seco iremos ascendiendo hasta llegar en la parte superior al Poyo de Juan Domingo, enlazando con la pista que desde el Puente de Gualay se dirige al Calar.
---Continuaremos por la derecha la pista hasta llegr al mencionado Puente de Gualay.
---Desde aqui giraremos por la derecha por la senda que pasa junto a la C.F. derribada, y proseguiremos hasta que veremos que se bifurca cogiendo la que va por la izquierda hasta el momento en que se corta y no continua.
---En este momento atravesaremos el lecho de un pequeño arroyo y tomaremos referencia en un pino de grandes dimensiones un poco a la derech de nosotros, continuando junto a el caminando y circunvalando por su base el denominado cerro Toril, prosiguiendo la senda hasta que todo se estrecha y pasaremos entre unos pinos jovenes justo en el denominado Puerto Baco.
---Desde aqui iremos descendiendo por unos aterrrazamientos hasta llegar a la base de los mismos fijandonos bine que en la margen derecha del arroyo que desciende sale una senda, la cual cogeremos y que va pegada a la base de las rocas por la denominada lancha del sabiñar.
---Asi proseguiremos unos dos kilometros hasta llegar al Collado del Halcon, donde veremos un gran pino seco, en este collado nos dirigiremos en ascenso hacia nuestra derecha viendo un pino caido junto a una roca, y si miramos desde ese sitio ya divisaremos en la pared de roca como un portillo o pso.
---Ascenderemos hasta el y de ahi subiremos hacia nuestra derecha hasta una plataforma de piedra desde donde divisaremos ya dentro del denominado Picon de los Halcones, todo el fondo de la Cerrada del Pintor, Peña de los tornillos de Gualay, Calar, Puerto Pinillo etc, toda una maravilla.
---Posteriormente descenderemos nuevamente hasta el collado del Halcon y desde aqui igualmente iremos descendiendo por los aterazamientos hasta conseguir coger en la parte derecha una senda que nos bajara con gran desnivel hasta llegar a la pista del puente de las Herrerias.
---Continuaremos por la misma pasando esta vez si por tres veces el arroyo de los Habares y llegando tras unas 6 a 7 horas.
---La ruta salva dos grandes desniveles de subida asi como uno tambien grande de bajada, el resto de la ruta es comodo y llevadero, se calcula el recorrido en unos 20 kms.
---Ahora las fotos de referencia
---Una vez que llegamos nuevamente para efectuar el tercer cruce de dicho arroyo, no lo efectuaremos, y si tomaremos la senda mas a la izquierda que es bastante amplia y en muchos tramos con un gran desnivel, continuando la referida senda hasta que se estrecha y veremos mucho matorral llegando a un punto que casi desaparece y en la parte izquierda se ve una piedra con una X pintada, asi como veremos que la referida senda efectua un giro brusco a la izquierda para proseguir paralelos a la anterior pero por un nivel superior, hasta concluir en el arroyo enlazando con una senda amplia que conecta con la pista que viene de la parte de los Poyos de la Mesa y se dirige a los Tornillos de Gualay y Cerrada del Pintor.
---Continuaremos por la mencionada pista hacia nuestra derecha descendiendo por praera Marchante y cruzaremos el vado de los Perrillos.
---Una vez cruzado si continuamos la senda hacia nuestra derecha nos adentraremos en la Cerrada del Pintor.
---Posteriormente cogeremos una senda que en el claro del prado se ve marcada con unos mojones de piedra, y que por el margen de un arroyo seco iremos ascendiendo hasta llegar en la parte superior al Poyo de Juan Domingo, enlazando con la pista que desde el Puente de Gualay se dirige al Calar.
---Continuaremos por la derecha la pista hasta llegr al mencionado Puente de Gualay.
---Desde aqui giraremos por la derecha por la senda que pasa junto a la C.F. derribada, y proseguiremos hasta que veremos que se bifurca cogiendo la que va por la izquierda hasta el momento en que se corta y no continua.
---En este momento atravesaremos el lecho de un pequeño arroyo y tomaremos referencia en un pino de grandes dimensiones un poco a la derech de nosotros, continuando junto a el caminando y circunvalando por su base el denominado cerro Toril, prosiguiendo la senda hasta que todo se estrecha y pasaremos entre unos pinos jovenes justo en el denominado Puerto Baco.
---Desde aqui iremos descendiendo por unos aterrrazamientos hasta llegar a la base de los mismos fijandonos bine que en la margen derecha del arroyo que desciende sale una senda, la cual cogeremos y que va pegada a la base de las rocas por la denominada lancha del sabiñar.
---Asi proseguiremos unos dos kilometros hasta llegar al Collado del Halcon, donde veremos un gran pino seco, en este collado nos dirigiremos en ascenso hacia nuestra derecha viendo un pino caido junto a una roca, y si miramos desde ese sitio ya divisaremos en la pared de roca como un portillo o pso.
---Ascenderemos hasta el y de ahi subiremos hacia nuestra derecha hasta una plataforma de piedra desde donde divisaremos ya dentro del denominado Picon de los Halcones, todo el fondo de la Cerrada del Pintor, Peña de los tornillos de Gualay, Calar, Puerto Pinillo etc, toda una maravilla.
---Posteriormente descenderemos nuevamente hasta el collado del Halcon y desde aqui igualmente iremos descendiendo por los aterazamientos hasta conseguir coger en la parte derecha una senda que nos bajara con gran desnivel hasta llegar a la pista del puente de las Herrerias.
---Continuaremos por la misma pasando esta vez si por tres veces el arroyo de los Habares y llegando tras unas 6 a 7 horas.
---La ruta salva dos grandes desniveles de subida asi como uno tambien grande de bajada, el resto de la ruta es comodo y llevadero, se calcula el recorrido en unos 20 kms.
---Ahora las fotos de referencia
----Lugar donde la misma termina fijandose se puede ver como una cruz pintada en una roca
---Vista de los Poyos de la Mesa y del lateral del Picon del Halcon en la senda de subida
----Oquedad o refugio natural----Puente de Gualay, que cruzaremos y giraremos por la pista de la derecha
----Para pasar por la mencionada senda junto a las ruinas o piedras de la casa forestal que hubo en el lugar, prosiguiendo
----Hata llegar a este punto en el que en vez de continuar rectos cogeremos el desvio de la send hacia nuestra izquierda
---Aqui se ve la senda de la izquierda y Jr.Valencia por la misma.
-
---Pasaremos por la base de ste pino girando hacia la izauierda y continuando buscando la base de la montaña o Cerro Toril que es el que llevamos, prosiguiendo desde la base por un especie de senda que veremos al final se termina cerca de un arroyo seco donde hay muchos pinos jovenes
---Ya desde el collado del Halcon donde nos lleva la senda, subiremos hacia nuestra derecha, y veremos por una hendidura en la roca un paso al interior del Picon del Halcon desde donde divisaremos estas panoramicas del fondo de la Cerrada del Pintor
No hay comentarios:
Publicar un comentario