---Bien dicho esto empezamos, la ruta es larga y dura, habiendo hecho otras duras y largas como el circular del Banderillas, la del circular de Guadahornillos etc, yo creo que esta no se queda atras por sus desniveles y largo recorrido.
Se empieza por la pista que desde el Puente de las Herrerias parte tras cruzar una cadena y llegado al arroyo de los Habares donde desemboca hacia el guadalquivir, cogeremos la senda que sale hacia la derecha y va ascendiendo lentamente pudiendo asomarnos y tener vistas sobre la carretera que va al nacimiento del Guadalquivir.
---Cuando ganamos altura esta senda se difumina y se confunde con el terreno y el paisaje, si bien ya contemplamos la pista principal que prosigue ascendiendo y llevandonos al lado del lecho del rio Amarillo para cruzar el mismo y poco despues llegar a un cruce en el que tomaremos la senda de la izquierda (la otra nos sacaria a la carretera del nacimiento algo mas abajo del pino de las tres cruces), siguiendo por la referida senda llegamos a dar con la pista que desde el Pino de las Tres Cruces baja hacia el puente de Gualay.
---Todo el recorrido se puede seguir en gran parte mediante el MAPA ALPINA
---Una vez que estuvimos en dicha pista proseguimos hacia la izquierda y en vez de seguir la pista en la primera curva proseguimos rectos hasta llegar al Cerro Toril desde donde contemplamos el collado del Halcon (lugar de regreso), y bajamos para siguiendo una senda medio escondida llegar por las ruinas de la antigua casa forestal, al puente de Gualay.
---Desde aqui seguimos la senda de la derecha hasta que finaliza en el cruce de un arroyo, (ya no viene marcado en el Alpina), por lo que saltaremos y seguiremos hacia la derecha la senda mucho mas estrecha que ascien de girando hacia la izquierda hasta llegar nuevamente al lecho del arroyo que cruzaremos e inmediatamente cogeremos la senda que zizageante nos subira a Puerto Pinillo, donde se divisan unas panoramicas estupendas, y se encuentra un a antigua caseta de piedra.
---Descendemos un poco hacia la parte llana y de ahi giraremos hacia la izquierda sin senda fija entre veredas o senderillos de animales hasta subir al collado, y desde ahi nos echaremos hacia nuestra izquierda para ir por la base de una roca la cual dejaremos a nuestra izquierda y giraremos a la derecha para ascender a trocha hasta el calar de Juana.
---Una vez en el Calar nos dirigimos a Peña Juana, y regresamos para descender por la senda que va a dar a la pista que lleva desde el puente de Gualay hasta el calar .
---Una vez en dicha pista giramos hacia nuetra izquierda siguiendo la pista ya en direccion al puente de Gualay, y desde aqui volvemos por la senda de la casa forestal a buscar el puerto Baco, descendiendo el mismo y siguiendo una estrecha senda que va pegada a la base rocosa trasera de la cerrada del Pintor, hasta que transcurridos unos dos kilometros llegamos al collado del Halcon.
---Ascendemos unos 20 metros a nuestra derecha y pasaremos junto o debajo de un pino caido para subir ya casi directos a la pared rocosa donde por una abertura en la roca pasamos al interior del Picon del Halcon, con vistas preciosas del fondo de la cerrada del pintor, vado de los perrillos etc.
---Regresamos sobre nuestros pasos y ya descendemos el collado del Halcon por un jorro de saca de madera hasta enlazar con la pista que nos llevara al arroyo de los Habares el cual tras cruzarlo por tres veces nos situara ya cerca del puente de las Herrerias donde finalizo nuestra ruta
----Una vez cruzado el Arroyo de los Habares e iniciando la subida por la senda
---Mi amigo Javi asomado tambien entre la roca
---Vista de la parte alta del calar de Juana, y principio cerrada de Gualay, desde el Cerro Toril
---Senda y subida ya cerca de Puerto Pinillo
---Vista de la zona del embalse de la Bolera por el que siento una gran nostalgia por haber nacido en Pozo-Alcon
---Nuestros fieles compañeros
---Cono de subida hacia el calar
---Pino a ras del suelo en el calar de Juana---Oquedad o refugio en la senda o pista de regreso al puente de Gualay
---El mismo sitio fotografiado desde otro angulo
--El hielo lo tenemos presente en el camino
---Mi amigo Javi con un trozo de hielo, gran rutero y marathoniano, que efectuo el año pasado los 101 kms. de Ronda
---Observando en el collado del Halcon el lugar de entrada a la parte alta del Picon del Halcon e interior de la Cerrada del Pintor
---Bueno en esta ruta yo llegue a perder la uña del dedo gordo del pie derecho y las de los dedos meñiques, fue fuerte y dura como he dicho anteriormente.
---Creo que con el reportaje fotografico queda reflejado en parte, digo en parte ya que desde el collado del Halcon, Lobezno el fotografo iba totalmente tocado y no saco ninguna foto hasta que llegamos al Puente de las Herrerias
No hay comentarios:
Publicar un comentario